
El periodo de meditación y reflexión de la galería Bambara ha llegado a su fin y volvemos con “El Oriente de la inspiración” una exposición colectiva de pintura y escultura con la que celebramos el viaje de ida y vuelta que la galería ha realizado, desde 1998, entre Oriente y Occidente. Estarán en ella: el Nepal de María José Contador, estampas japonesas de ukiyo-é, el Cantón de Ángel Mateo Charris, Thangkas budistas de meditación, Bhupen Khakhar, la abstracción de Vicente Ruiz, los paisajes de Pedro Serna y de Jogen Chowdhury y pinturas chinas.
La ruta de la seda de la Galería Bambara, en su tiempo de evolución, ha tenido las siguientes estaciones: “Thangkas” – Estética budista (1999), “Imágenes del mundo flotante”– Estampas japonesas (2000), “Pintura china” (2001), “Chinese restaurant” – Pinturas y obra gráfica de Salvador Torres (2001), “Caligrafía china” (2002), “Indian room” (2003), “En el Hara” – Pinturas de Vicente Ruiz (2003), “Estampas japonesas II” (2004), “Té turco” – Pinturas de María José Contador (2005), “Estampas japonesas III” (2005), “Mil especies en vías de extinción”– Fotografías de Eduardo Cortils (2007), “Estampas japonesas IV” (2008), “Un acuarelista en Marruecos” – Pinturas de Pedro Serna (2009), “El éxtasis infinito” – Estampas eróticas japonesas V (2009), “Cantón” – Proyecto de serigrafías y cerámicas de Charris (2011), “Haikus de otoño” – Estampas japonesas VI (2011), “El crujir de la seda en el papel” – Estampas japonesas VII (2013), “Un Oriente soñado” – Pinturas del viaje a Nepal de María José Contador (2015), “Escenarios chinos – El sabor de las peonias” – Pinturas chinas (2015).
En este retorno les esperamos con la misma energía e ilusión de siempre, y les rogamos que difundan la exposición.



0 comments on “EL ORIENTE DE LA INSPIRACIÓN.”